



La alopecia o pérdida de pelo aparece tanto en hombres como en mujeres. Por suerte, con la tecnología de hoy y los avances en tratamientos capilares hay grandes posibilidades de frenar la alopecia y tratarla desde la raíz.
Desde nuestra Unidad Capilar cubrimos las distintas necesidades de los pacientes con alopecia con los tratamientos capilares más efectivos.
Injerto capilar
El injerto capilar consiste en la extracción de cabello de las zonas más pobladas para su trasplante a las regiones con menor densidad de folículos. Antes del tratamiento conviene evaluar las causas de la alopecia con un estudio genético exhaustivo.
Existen dos formas de abordar esta cirugía capilar: el injerto capilar robotizado y el injerto capilar manual.
El injerto capilar con robot une todo el conocimiento experto cirujanoscon el robot ARTAS iX, la última tecnología en implantes capilares. Este robot, el más avanzado del momento, permite la extracción e implantación del cabello sin dolor, en menos tiempo y sin cicatrices visibles en la zona donante. Además, no hay límite de folículos y permite un dibujo personalizado del inicio del cabello. ¡Hoy tiene la tasa de éxito en la implantación más alta del mercado!
En el injerto capilar manual la extracción y trasplante lo hacen cirujanos expertos en trasplantes capilares, pero podríamos decir que estamos ante un sistema mixto. Para el estudio previo sí se emplea la tecnología precisa de ARTAS iX. La duración de la intervención suele ser más larga y la implantación, más lenta, que con el robot. En este caso también trabajamos sin límite de folículos.
Ambas se realizan en Sevilla, sin necesidad de desplazamientos a terceros países o a otras ciudades, y con todas las garantías de calidad que marcan las autoridades sanitarias españolas.
Test genético TrichoTest™
Un tratamiento capilar efectivo es fruto de un buen análisis previo. El test genético capilar TrichoTest™ arroja la información clave y necesaria para un tratamiento personalizado de la alopecia. Solo es necesaria una muestra de saliva.
Analiza 48 variaciones genéticas relacionadas con la alopecia, dentro de 13 genes, con una alta precisión. A la vez, todos estos datos se estudian con la anamnesis del paciente (cuestionario sobre salud y estilo de vida) para determinar qué tratamiento cubre mejor sus necesidades.
El test da a nuestro equipo de médicos y cirujanos una información completa de las carencias, necesidades y predisposiciones a la alopecia del paciente.
Mesoterapia capilar con Dutasteride, Minoxidil y vitaminas
Una vez tenemos la información del test genético para la alopecia, con la mesoterapia capilar inyectamos pequeñas dosis de las vitaminas o medicamentos que necesita el paciente para reactivar los folículos pilosos. Por lo común, es uno de los primeros pasos previos al injerto capilar para mejorar la implantación.
La mesoterapia conDutasteride y Minoxidil, dos medicamentos que también se pueden tomar vía oral, actúa de forma más rápida y con menos efectos adversos para el paciente. Estos medicamentos en tratamientos orales suelen ocasionar pérdida de libido o incluso impotencia. Si se opta por lociones con estos medicamentos, hay que esperar más tiempo para ver resultados.
Plasma rico en plaquetas (PRP)
Se extrae sangre del paciente, se centrifuga y se selecciona el plasma rico en plaquetas o factores de crecimiento para su posterior aplicación con mesoterapia por el cuero cabelludo. Esta sustancia autóloga del paciente consigue la bioestimulación de los folículos pilosos para fortalecerlos antes del injerto capilar y en su seguimiento tras la cirugía.
En determinados casos, en los que la alopecia es leve o muy localizada, se emplea como técnica de regeneración capilar principal junto a la aplicación de vitaminas. El tratamiento continuadopermite recuperar hasta un 80 % del cabello perdido, en función de cada paciente y su seguimiento.
Radiofrecuencia capilar
La aplicación de calor en el cuero cabelludo aumenta la circulación de la sangre y la llegada de oxígeno y nutrientes. Con el uso del dispositivo de radiofrecuencia biodiatermia, que ajusta la temperatura automáticamente a la zona a tratar, estimulamos el crecimiento del cabello y prevenimos la caída (esteriliza los folículos pilosos existentes con el calor).
Micropigmentación capilar
La micropigmentación capilar también se utiliza en las cejas con excelentes resultados, tanto para dibujar cejas con alopecia como para darles más protagonismo.

Responsable de Unidad Capilar
La Dra. Carmen Martín tiene más de 20 de años de trayectoria en medicina estética como médica, investigadora y docente. Cuenta con una gran experiencia en preparación y seguimiento de pacientes con alopecia. Es nuestra directora médica del área de Medicina Estética y Capilar.
¿Por qué elegirnos?
Además, contamos con lo último en tecnologías para aplicar las técnicas más innovadoras para unos resultados óptimos, sin riesgos ni marcas.
Posibilidad de financiación
Siempre se encuentra una solución a cada caso. Una cuota muy baja y alargar el pago o bien una financiación sin intereses, pagar una entrada y posteriormente una cómoda cuota, etc.
Estas combinaciones, unidas a nuestros precios siempre muy ajustados, nos convierten en tu clínica de confianza.
Ofrecemos financiación hasta 36 meses sin intereses y hasta 60 meses.
¿Necesitas ayuda? Entonces pídenos una cita
Solicita aquí tu primera cita gratuita sin ningún tipo de compromiso. Nuestros profesionales estudiarán tu caso y te ofrecerán un asesoramiento personal.